
La serie “Estratos del Tiempo” nació como una exploración de cómo el tiempo, algo intangible y etéreo, deja marcas visibles en la materia. Me inspiré en elementos de la naturaleza, como las capas de la tierra, los anillos de los árboles o las grietas en las rocas, que cuentan historias silenciosas sobre el paso del tiempo. Estas obras son una representación abstracta de esa interacción entre el tiempo y lo material, un diálogo entre lo efímero y lo permanente.















Con el tiempo, sentí la necesidad de profundizar en una dimensión más humana y emocional del tiempo. Quería explorar no solo cómo el tiempo actúa sobre la materia, sino cómo lo percibimos, lo sentimos y cómo interactuamos con él como seres conscientes. Esta evolución de la serie añade un enfoque figurativo, que se mezcla con lo abstracto para hablar de nuestra experiencia subjetiva del tiempo.


El Nuevo Enfoque: Tiempo Etéreo y Cuántico
El tiempo, en su esencia más etérea y cuántica, es un flujo constante. Pero como seres humanos, tendemos a resistirnos, a tratar de controlarlo o atraparlo. Este nuevo enfoque busca plasmar esa relación: cómo nos dejamos llevar (o no) por el tiempo, cómo fluimos con él o lo percibimos como una presión.
A través de esta nueva perspectiva, las obras reflejan:
• Fluir con el tiempo: La sensación de dejarse llevar, como si el tiempo fuera un río y nosotros navegantes aprendiendo a adaptarnos a sus corrientes.
• La conexión emocional con el tiempo: Cómo el tiempo afecta nuestros recuerdos, nuestros deseos y nuestra percepción del presente.
• La coexistencia entre el tiempo material y el tiempo emocional: Donde lo físico y lo intangible se encuentran, generando un diálogo entre lo que se ve y lo que se siente.
Cómo se plasma esto en las obras
Cada pieza busca combinar lo figurativo y lo abstracto para representar esta interacción. Las figuras humanas, representadas como parte de este flujo, son fragmentos o reflejos que se mezclan con líneas, capas y texturas que simbolizan el tiempo como un espacio infinito y en constante movimiento.
Mi intención con esta serie es invitar al espectador a reflexionar sobre su relación con el tiempo. ¿Fluyes con él o luchas contra su paso? ¿Cómo percibes el tiempo en tu vida cotidiana? Esta serie no da respuestas, pero plantea preguntas y abre un espacio para la introspección sobre cómo habitamos el tiempo, no solo como una medida, sino como una experiencia sensorial y emocional.
